«EuriConv» (el Instituto) pretende definir los valores a los que deben adaptarse todas las personas que intervienen y/o tienen relaciones de cualquier tipo con el Instituto, asumiendo tareas, responsabilidades o funciones de gobierno.
Premisa
El Instituto pretende contribuir a operar en el ámbito de la investigación de forma transparente y honesta, libre de prácticas corruptas. Ética y dignidad del ser humano, mérito y capacidad, libertad e independencia de la ciencia y de la investigación científica, innovación y excelencia, internacionalidad y multiculturalidad, derechos humanos y sostenibilidad, son los valores que determinan la forma de funcionamiento y actuación del Instituto. El cumplimiento de las leyes, la transparencia e integridad en la gestión, la buena fe, la confianza y la cooperación, son los principios éticos en los que se inspira el Instituto y de los que hace derivar su modelo de conducta, para competir con eficacia y equidad en el ámbito de la investigación, implementar el valor de la ciencia libre e independiente y desarrollar las capacidades y el crecimiento humano y profesional de los investigadores en su propio contexto de actuación.
Destinatarios
El presente Memorándum Ético está dirigido, en particular, a: i) aquellas personas que de manera proactiva y gratuita se unan o pretendan proponerse ("EnAcción", "EnConexión", "EnInvestigación") al proyecto «EuriConv» (Visión, Misión y Política), en el ejercicio de todas las formas de participación previstas por el Instituto; ii) a los sujetos con los cuales el Instituto tenga relaciones contractuales, por cualquier concepto, incluidas las ocasionales y/o sólo temporales. A partir de ahora "Destinatarios".
Comportamiento de estricta observancia
El comportamiento de los "Destinatarios" debe inspirarse en la transparencia, la equidad y el respeto mutuo. Como parte de sus respectivas competencias, los "Destinatarios" están obligados a conocer y observar las leyes y reglamentos vigentes en todos los países en los que operan. En consecuencia, están obligados a adoptar una conducta basada en la lealtad, el rigor y la profesionalidad, la honestidad, la competencia y la transparencia, con estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos. Todas las actividades realizadas por los "Destinatarios" deben realizarse con dedicación, rigor moral y honestidad, protegiendo de esa forma la imagen del Instituto.
Recursos humanos e intelectuales
Los recursos humanos e intelectuales son un elemento esencial para la existencia del Instituto y un factor crítico para competir con éxito en el ámbito de la investigación. La ética, el respeto, la competencia, el mérito, la innovación, la excelencia, la internacionalidad, la multiculturalidad y la sostenibilidad se encuentran, por tanto, entre las condiciones decisivas para el logro de los objetivos del Instituto y representan las características requeridas por el Instituto a sus miembros y colaboradores en sus diversas modalidades. El Instituto se esfuerza por erradicar todo tipo de discriminación y, de manera más general, por promover la dignidad de las personas, la salud, la libertad y la igualdad, con observancia de los estándares internacionales de referencia ("Declaración Universal de Derechos Humanos", los "Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo", Directrices de la OCDE, etc.).
Transparencia - Valorización y desarrollo de méritos y competencias
El Instituto actúa con plena observancia de los principios de igualdad de oportunidades y de integración social, asegurando un trato justo sobre la base de las capacidades y habilidades individuales. Con el fin de contribuir al desarrollo de los objetivos de investigación y garantizar el cumplimiento de los principios y valores éticos que inspiran al Instituto, forma parte de su política que la selección de los candidatos y colaboradores se lleve a cabo de conformidad con los valores más arriba enunciados. Por consiguiente, la política de selección se encamina a que los proponentes y candidatos en las iniciativas del Instituto se correspondan con los perfiles realmente necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, evitando favoritismos y basando su elección exclusivamente en criterios de integridad, mérito y capacidad. Igualmente, el Instituto se compromete a crear y mantener las condiciones necesarias para la implementación de las capacidades y conocimientos de todos los participantes en sus iniciativas, velando por el cumplimiento de estos valores y siguiendo una política basada en los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades. En este sentido, se promoverán iniciativas específicas encaminadas al crecimiento cultural y científico, y por lo tanto, al desarrollo y adquisición de mayores habilidades.
Confidencialidad
Todos los "Destinatarios" están obligados a mantener la máxima confidencialidad -y por tanto a no divulgar o utilizar información indebidamente- sobre los documentos, conocimientos, proyectos de investigación y, en general, sobre toda la información y datos adquiridos con motivo de su participación en las actividades de EuriConv. En particular, la información confidencial es aquella sujeta a leyes o reglamentos específicos relativos, por ejemplo, a innovaciones, patentes y aplicaciones científicas. El incumplimiento de los deberes de confidencialidad por parte de los “Destinatarios” afecta gravemente a la relación de confianza con el Instituto, dando lugar en consecuencia a la interrupción de las relaciones existentes y a las previstas.
Tratamiento de datos personales
El uso de las herramientas informáticas, de información y telemáticas, debe caracterizarse por el cumplimiento de los principios de corrección, protección de la confidencialidad y privacidad, de manera que se garantice la integridad y autenticidad de los sistemas de información y telemáticos así como de los datos tratados, protegiendo los intereses del Instituto y de terceros.
Memorándum Ético de publicaciones
El código ético de las publicaciones de EuriConv se basa en las Guías de Buenas Prácticas para Editores de Revistas de COPE.
Por consiguiente, las contribuciones recibidas serán evaluadas según criterios basados únicamente en la originalidad, claridad, relevancia científica y relevancia del trabajo presentado. La confidencialidad del proceso de evaluación está plenamente garantizada, así como el anonimato de los evaluadores y autores. Asimismo, se preservará la confidencialidad en caso de quejas o solicitudes de aclaración que un autor desee realizar a la redacción. El plagio está estrictamente prohibido y, por tanto, los textos cuyo contenido no sea original serán eliminados del proceso de evaluación. Es responsabilidad de los autores verificar que los fragmentos o ideas no originales estén correctamente citados en el texto. Al enviar una contribución para su publicación, los autores aceptan que su contenido es original y no viola los derechos de autor. También se debe asegurar que el trabajo no haya sido publicado (o sometido a evaluación) en ningún otro medio de difusión. En el caso de autoría compartida, debe justificarse que existe el pleno consentimiento de todos los autores interesados. «EuriConv» proporciona acceso abierto a su contenido.
Dado lo anterior, todas las partes involucradas en el proceso de publicación (autores, editores, revisores y editores) deben respetar y enviar por escrito (a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) la declaración de aceptación y el compromiso de cumplimiento de los criterios éticos que se describen a continuación.
Deberes de los editores
Decisiones sobre la publicación
Los editores de «EuriConv» son los únicos responsables de la decisión de publicación (o no publicación) de los trabajos enviados. En esta tarea de selección, pueden consultar con evaluadores externos.
Exactitud
Los editores evalúan los trabajos enviados para publicación sobre la base de su contenido, con exclusión de toda discriminación por razones de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, ciudadanía u orientación política de los autores.
Confidencialidad
Los editores y el resto de los miembros del Instituto se comprometen a no divulgar información sobre los trabajos enviados a otras personas distintas del autor y de los evaluadores.
Conflicto de intereses y divulgación
Los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones los contenidos de un trabajo enviado para publicación y difusión en «EuriConv» sin el previo consentimiento por escrito del autor.
Deberes de los evaluadores
Contribución a la decisión editorial
La revisión por pares es un procedimiento que ayuda tanto a los editores a hora de adoptar las decisiones sobre los trabajos propuestos, como al autor, al proporcionarle herramientas críticas que le permiten mejorar su contribución.
Respeto de los tiempos
El árbitro que no se sienta capacitado para la tarea propuesta o que sepa que no puede realizar la contribución dentro del tiempo requerido, viene obligado a notificarlo de inmediato a los coordinadores.
Confidencialidad
Cualquier trabajo asignado para revisión debe ser considerado confidencial. Por lo tanto, dichos trabajos no deben ser discutidos con otras personas sin el permiso explícito de los editores.
Objetividad
La revisión por pares debe llevarse a cabo de manera objetiva. Cualquier juicio personal sobre el autor es inapropiado. Los evaluadores están obligados a justificar adecuadamente sus valoraciones.
Indicación de textos consultados/utilizados
Los evaluadores se comprometen a indicar con precisión los datos bibliográficos de las obras fundamentales posiblemente omitidas por el autor. El evaluador también debe informar a los editores de cualquier similitud o superposición del texto recibido para revisión con otras obras conocidas por él.
Conflicto de intereses y divulgación
La información obtenida durante el proceso de revisión por pares debe considerarse confidencial y no puede utilizarse para fines personales. Los árbitros están obligados a no aceptar para revisión contribuciones para las cuales exista un conflicto de intereses debido a relaciones previas de colaboración o competencia con el autor y/o con su institución.
Deberes de los autores
Acceso y retención de datos
Si los editores lo consideran apropiado, los autores también deben poner a su disposición las fuentes o los datos que sirven de base a la investigación, de modo que puedan conservarse durante un período de tiempo razonable después de la publicación y eventualmente hacerse accesibles.
Originalidad y plagio
Los autores están obligados a declarar que han creado una obra original en su totalidad y que han citado todos los textos utilizados.
Autoría de la obra
Debe atribuirse correctamente la autoría del trabajo y señalarse como coautores a todos aquellos que hayan hecho una contribución significativa en la elaboración, organización, ejecución y reelaboración de la investigación que sirve de base para la publicación presentada. Si otras personas han participado significativamente en algunas fases de la investigación, su contribución debe ser reconocida explícitamente. En el caso de contribuciones escritas por varios autores, el autor que envía el texto a la revista está obligado a declarar que ha indicado correctamente los nombres de todos los demás coautores, y que ha obtenido su aprobación tanto para la versión final de la contribución como para la publicación en las distintas modalidades de «EuriConv».
Publicaciones múltiples, repetitivas y/o concurrentes
El autor no debe publicar escritos que describan la misma investigación en más de una revista. Proponer el mismo texto a más de una revista al mismo tiempo constituye una conducta éticamente incorrecta e inaceptable.
Indicación de fuentes
El autor siempre debe proporcionar la indicación correcta de las fuentes y contribuciones mencionadas en la contribución propuesta.
Conflicto de intereses y divulgación
Todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no existen conflictos de intereses que pudieran haber afectado los resultados alcanzados o las interpretaciones propuestas. Los autores también deben indicar los organismos de financiación de la investigación y/o proyecto del que procede la publicación.
Errores en escritos publicados
Cuando un autor identifica un error significativo o inexactitud en uno de sus trabajos, está obligado a informar a la mayor brevedad posible a los editores y proporcionarles toda la información necesaria para incorporar las correcciones necesarias al pie de la contribución.