Queremos crear un espacio de generación, profundización y difusión del conocimiento universal, mediante el intercambio y la libre circulación de ideas. Contribuir activamente a la formación y al crecimiento cultural y científico de las personas, implementado y apoyando el desarrollo y progreso de los investigadores y expertos de las diversas ramas de conocimiento. Servir de “incubadora” y “difusora” de los resultados de investigación. Y ello, siendo conscientes de la importancia de este rol y de la necesidad de este tipo de acciones en la sociedad actual, marcada por profundas transformaciones no solo científicas sino también sociales y culturales, en la que se ha venido a denominar por algunos pensadores como la era de la “desglobalización”.
Queremos dar soporte a los profesionales e investigadores, creando nuevos espacios de dialogo y confrontación de ideas entre aquellos que compartan los valores de «EuriConv», y deseen participar activamente en nuestro proyecto.
Como parte del compromiso estatutario asumido por «EuriConv», nuestra propuesta abarca, en particular, las siguientes acciones:
Promover el intercambio de experiencias internacionales en el campo de la educación en todas las áreas del conocimiento universal, y especialmente en el campo de la investigación científica, teórica, histórica comparada y empírica;
Por lo tanto, promover y activar convenios de cooperación científica con instituciones públicas y privadas u otros organismos de investigación científica, destinados a implementar una red entre los sistemas de investigación y formación científica tanto binacionales como multinacionales presentes en los países de la Unión Europea. Y ello sin abandonar la conexión con otros sistemas de investigación no europeos;
Promover la producción y libre circulación de la investigación científica, apoyando a la producción, coordinación, publicación y difusión de los resultados de investigación;
La creación de una Escuela o Institución de educación superior, especialmente dedicada a la implementación de itinerarios de estudio transversales y comunes, y a la experimentación de nuevas metodologías y tecnologías en el campo de la investigación, la enseñanza y el aprendizaje;
La organización y coordinación de espectáculos y exposiciones, encuentros, debates, convenciones, congresos, encuentros, seminarios, y viajes de estudio sobre las diversas temáticas de carácter histórico-cultural y científico;
Promover y coordinar premios y becas en temas relacionados con los distintos campos del conocimiento histórico-cultural, científico y universal.